Identificaron a los turistas que grafitearon con aerosol una roca en el Dique Potrerillos

Se trataría de un grupo de adultos mayores provenientes de la provincia de Buenos Aires. La Justicia de Mendoza inició una causa por oficio.

La Justicia de Mendoza identificó a un grupo de turistas de la provincia de Buenos Aires que vandalizó con grafitis las rocas que están al costado de la Ruta Nacional 7, en las inmediaciones del Dique Potrerillos. Los acusados podrían afrontar multas económicas que van desde los $2.100.000 a $21.000.000 pesos argentinos. En tanto, las pintadas ya fueron removidas.

"Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni. 2025”, fue el mensaje que escribieron los implicados con aerosol verde sobre la piedra rojiza. El caso desencadenó una investigación judicial que tomó relevancia en las redes sociales. A partir de la viralización de un video que grabó un vecino mendocino en pleno acto delictivo se logró asociar esos nombres de las pintadas con los rostros. Las imágenes, además de rechazo e indignación, desataron una fuerte sorpresa entre los usuarios de las redes: se trataba de adultos mayores.

El incidente ocurrió el fin de semana pasado, en las cercanías del embalse, a unos 30 kilómetros de la capital mendocina. En el video se ve a un hombre y una mujer siendo increpados por el mendocino que los grabó. "Encima que escribís tu nombre en la piedra, me agredís porque te filmo. Ya tengo tu nombre, te voy a escrachar".

Quiénes son los turistas grafiteros

Tras una investigación, la Justicia determinó que los grafiteros eran oriundos de Buenos Aires. El hombre fue identificado con el apellido Pérez. Se encontraban en Mendoza hasta el 18 de julio, según informaron fuentes del caso los medios locales.

A raíz de los hechos, el Ministerio Público Fiscal de Mendoza informó que la jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, abrió el pasado martes una causa de oficio por el artículo N° 138 quarter del Código Contravencional.

"Se están tomando las medidas correspondientes a fin de esclarecer el hecho. La causa pasará en los próximos días a los Juzgados Contravencionales de Luján de Cuyo", se adelantó. Asimismo, precisaron que, "las contravenciones no son delitos, sino faltas. Esto lo que significa que se sancionan con multas, días de arresto, trabajo comunitario, reparación del daño, entre otras", pero no implican "un procedimiento que conlleve una pena de prisión".

Lo que establece el artículo 138 quarter del Código Contravencional es que quien o quienes produjeran "una degradación ambiental no autorizada sobre el Piedemonte (...) será sancionado con multa desde las 5.000 Unidades Fiscales (U.F.) hasta 50.000 U.F. — equivalente a una suma de $2.100.000 a $21.000.000—, o con arresto de hasta 10 días".

También, está previsto que las personas responsables del daño deberán realizar "cursos sobre la temática ambiental, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial o el organismo que en el futuro la reemplace".

En este marco, la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se reunió con Claudio Mellimaci, presidente de la Fundación Pro Montaña, e Iván Pinter, director de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, para coordinar la reparación del daño. Los primeros trabajos limpiaron las inscripciones con aerosol en las paredes del túnel del Dique Potrerillos.