Por el frío extremo, el consumo eléctrico fue récord por segundo día consecutivo: hay cortes de luz en el AMBA
La demanda de energía en el país tocó este martes un nuevo máximo para invierno. Esta mañana hay más de 19.000 usuarios de Edenor y Edesur que continúan sin luz.
La llegada de la ola polar extrema puso en vilo al sistema eléctrico. Por segundo día consecutivo, la demanda de energía de los usuarios residenciales anotó un nuevo récord para invierno a nivel nacional.
En la noche de este martes 1° de julio, el consumo eléctrico llegó a 27.739 MW, con lo que superó los 27.703 megavatios registrados en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) el lunes.
Por la fuerte demanda eléctrica, hubo aproximadamente 40.000 cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense hacia la medianoche, cuando se registraron temperaturas bajo cero en algunas localidades del AMBA.
Según la información del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), todavía hay 15.974 usuarios sin suministro eléctrico en el área de concesión de Edesur, mientras en el área de Edenor hay 3651 usuarios sin luz. En total, hay 19.625 usuarios sin suministro eléctrico a las 7.30.
Las zonas más afectadas en el Gran Buenos Aires son: Berazategui, La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes. Mientras los barrios porteños de Boedo y Parque Chacabuco continúan sin luz.
En ese contexto, el Gobierno y las empresas del sector comenzaron a extremar el monitoreo de la electricidad, donde la salida de la central nuclear Atucha II, al menos hasta el 6 de julio, obligó a reforzar la importación desde Brasil, Paraguay y Uruguay para minimizar los cortes de luz masivos, como informó TN.
Según los datos de la empresa administradora del mercado eléctrico mayorista, CAMMESA, a las 7.30 de este miércoles la demanda de potencia del SADI alcanzó los 22.913 MW. De ese total de la oferta energética, el 8% se está importando desde Brasil principalmente, seguido por Paraguay y Uruguay.
Qué pasa con el consumo de gas en medio de la ola polar
Con los picos de consumo y ante la persistencia de la alerta roja que lanzó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las distribuidoras energéticas empezaron a interrumpir suministros no esenciales para evitar que falte el gas en los hogares, escuelas y hospitales, conocidos como consumos prioritarios.
La decisión aplica para aquellas con contratos interrumpibles. Abarca a unas 200 estaciones de servicio de gas natural comprimido (GNC) del AMBA y algunos usuarios industriales.
Eso se dio en un contexto en el que el consumo de gas natural se disparó por las bajas temperaturas. Según la estimación diaria del Enargas, se prevén picos de consumo de los usuarios prioritarios de casi 94 millones de metros cúbicos diarios, un salto de más de 10% en apenas diez días.