Las bolsas de Europa y Asia operan en alza luego de que Trump diera marcha atrás con la guerra de aranceles

El presidente estadounidense suspendió la medida por 90 días. Sin embargo, elevó los impuestos a los productos chinos.

Luego del anuncio de Donald Trump, en el que suspendió los aranceles a las importaciones por 90 días, las bolsas mundiales se recuperan y comienzan la jornada con subas.

En sus primeras cotizaciones de este jueves, el DAX alemán subió un 5,6%. En París, el CAC 40 alcanzó un 5,4% y el FTSE 100 británico se disparó un 4%.

Por su parte, los futuros de Estados Unidos bajaron y los precios del petróleo también disminuyeron. Las acciones chinas registraron avances más moderados en medio de un nuevo incremento de las tarifas entre Beijing y Washington. Los futuros del S&P 500 caen un 2% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones pierde un 1,6%.

Los analistas ya habían anticipado un repunte global luego de que en Estados Unidos los mercados registraron el miércoles una de sus mejores jornadas históricas ante el alivio de los inversionistas por la decisión de Trump.

En Asia, el índice de referencia japonés, el Nikkei 225, subió un 9,1%. El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 4,5% y el Kospi surcoreano registró un alza del 6,6%. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 2,1% y el Compuesto de Shanghái escaló un 1,2%.

“He autorizado una pausa de 90 días”, dijo Trump en su comunicado y agregó que más de 75 países están entablando negociaciones comerciales y no están tomando represalias contra sus últimas subas impositivas. China fue la gran excepción, y el mandatario estadounidense afirmó que los aranceles subirán al 125% contra sus productos.

Por su parte, la Unión Europea también decidió suspender por 90 días las subas arancelarias a los productos importados de Estados Unidos que había dispuesto como respuesta a la medida tomada por el presidente republicano.

Sigue el conflicto con China

Este jueves, China le pidió a Estados Unidos llegar a un acuerdo “a medio camino” para cesar la guerra comercial, en un contexto de euforia en los mercados después del anuncio de Trump.

El país asiático había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses. Asimismo, le advirtió a Trump que sus aranceles “impactarán severamente” a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso “a medio camino”.

“Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad”, afirmó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, resaltando que de lo contrario China promete “luchar hasta el final”.

Hasta el momento, Trump no cedió. Aunque autorizó esta “pausa” de 90 días para los nuevos aranceles, el republicano dejó el 10% universal que comenzó a regir el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.